Queso Stilton

8,43 41,44 

Queso con Aceitunas

7,12 34,97 

Queso con Cerveza Negra

Referencia: 250

8,33 40,94 

Con Existencia

El Queso con Cerveza Negra  es de sabor suave y con el inigualable toque que le aporta la cerveza Guines.  Hay que probarlo !!

  • Origen: Irlanda (Limerick)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: mínimo 6 meses
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 250

Descripción

  • Origen: Irlanda (Limerick)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: mínimo 6 meses
  • Maridaje: Cerveza Guinness o un vino Chardonnay
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Vaca, cuajo microbiano, Cebada malteada y extracto de lúpulo, cerveza negra irlandesa Guinness, azucar quemado y sal.

 

Queso con Cerveza Negra , es un queso semiblando de leche pasteurizada de vaca Frisona y cuajo vegetal, bañado con la clásica cerveza Guinness de Dublín, para dar un increíble aspecto de mármol y un sabor único.

Excelente queso, agradable, firme, de textura desmenuzable, un poco salado, con la dulzura de la malta con notas de chocolate y hasta un sutil sabor ahumado. La corteza es encerada de color marrón.

Si no es un gran amante de la cerveza, no tema en probar este queso, el sabor de la Guinness, es muy sutil, y poco pronunciado.
Cortado en pedazos y servido con ensalada mixta o en una tabla de quesos después de una cena, le pondrá una nota de color.

 

Información Nutricional por 100 g:

Valor Energético 1688Kj/407Kcal
Grasas 34 g
De las cuales Saturadas 21 g
Hidratos de Carbono 1,7 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 25 g
Sal 1,8 g

 

 

Información adicional

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Quick Comparison

SettingsQueso con Cerveza Negra removeQueso Curado removeQueso de Cabra Artesano con Ceniza removeQueso Gorgonzola removeQ. Oveja con crema de castañas removeQueso Comté remove
NameQueso con Cerveza Negra removeQueso Curado removeQueso de Cabra Artesano con Ceniza removeQueso Gorgonzola removeQ. Oveja con crema de castañas removeQueso Comté remove
ImageLos Cameros (Etiqueta Roja)GorgonzolaQ. Oveja con crema de castañas
SKU2501894942286805234
Rating
Price8,33 40,94 5,99 29,45 11,53 1,90 28,65 4,49 69,42 6,77 33,28 
Stock
Con Existencia
Con Existencia
Sin Existencia
Con Existencia
Sin Existencia
Con Existencia
AvailabilityCon ExistenciaCon ExistenciaSin ExistenciaCon ExistenciaSin ExistenciaCon Existencia
Add to cart

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Leer más

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

DescriptionEl Queso con Cerveza Negra  es de sabor suave y con el inigualable toque que le aporta la cerveza Guines.  Hay que probarlo !!
  • Origen: Irlanda (Limerick)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: mínimo 6 meses
Queso Curado de leche cruda , su sabor te va a encantar , especial para tus tablas de queso , imprescindible en restauración y en el día a día de tu casa.
  • Origen: España (La Rioja)
  •  Leche: Vaca, oveja y cabra
  •  Maduración: 6 meses
  • ORIGEN: España (Avila)
  • LECHE: Cabra Pasteuri.
  • MADURACIÓN: 15 días
El gorgonzola es un queso italiano, de pasta cremosa con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca.   Especial en la cocina!!
  • Origen: Italia (Lombardía)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 - 6 meses
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja
  • Maduración: 5 meses
Queso Comté francés se caracteriza por su particular dulzura. Su elaboración sigue siendo en gran medida artesanal.
  • Origen: Francia
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: 18-24 meses
Content
  • Origen: Irlanda (Limerick)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: mínimo 6 meses
  • Maridaje: Cerveza Guinness o un vino Chardonnay
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Vaca, cuajo microbiano, Cebada malteada y extracto de lúpulo, cerveza negra irlandesa Guinness, azucar quemado y sal.
 

Queso con Cerveza Negra , es un queso semiblando de leche pasteurizada de vaca Frisona y cuajo vegetal, bañado con la clásica cerveza Guinness de Dublín, para dar un increíble aspecto de mármol y un sabor único.

Excelente queso, agradable, firme, de textura desmenuzable, un poco salado, con la dulzura de la malta con notas de chocolate y hasta un sutil sabor ahumado. La corteza es encerada de color marrón.

Si no es un gran amante de la cerveza, no tema en probar este queso, el sabor de la Guinness, es muy sutil, y poco pronunciado. Cortado en pedazos y servido con ensalada mixta o en una tabla de quesos después de una cena, le pondrá una nota de color.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1688Kj/407Kcal
Grasas 34 g
De las cuales Saturadas 21 g
Hidratos de Carbono 1,7 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 25 g
Sal 1,8 g
   
  •  Origen: España (La Rioja)
  •  Leche: Vaca, oveja y cabra
  •  Maduración: 6 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Vaca (60% mínimo), oveja (20% mínimo) y cabra (6% mínimo), cuajo ovino, cloruro cálcico, fermentos lácticos, lisozima de Huevo y sal.

Queso Curado , Elaborado con una sabia combinación de leches de vaca, oveja y cabra pasterizada, con un mimado desuerado a través de un paño de algodón y con el especial esmero en su maduración de seis meses en bodega.

 Durante su maduración es sometido al desarrollo natural de mohos en corteza y a dos baños de aceite de oliva, procesos responsables del fino bouquet final.

Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1756Kj/424Kcal
Grasas 36 g
De las cuales Saturadas 34 g
Hidratos de Carbono 0,8 g
De los cuales azucares 0,8 g
Proteínas 24 g
Sal 1,8 g
   
  • ORIGEN: España (Avila)
  • LECHE: Cabra Pasteurizada
  • MADURACIÓN: 15 días
Queso de Cabra Artesano Cremoso y fundente al paladar, presenta un sabor afrutado, con una acidez suave, notas de nata dulce y aromas caprinos muy atenuados. El regusto final nos recuerda a avellana cruda. Su corteza posee un olor fresco, a hongos y vegetal que intensifican el sabor del queso. Se trata de de un queso ácido-láctico con una coagulación larga. De pasta blanda, su formato es parecido a un lingote y su peso de unos 350gr, su corteza es lisa y fina de color verde-azulado aterciopelado, fruto de la acción del moho p.roqueforti y el carbón vegetal que cubren la misma. Al corte presenta un color blanco nacarado sin ojos y el cerco muy fino cuando es joven; a medida que avanza en maduración la parte cercana a la corteza se vuelve más blanda y de color marfil y el sabor se vuelve más intenso.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1264Kj/305Kcal
Grasas 26 g
De las cuales Saturadas 17 g
Hidratos de Carbono 3,4 g
De los cuales azucares 1,85 g
Proteínas 15 g
Sal 1,41 g
 
  • Origen: Italia (Lombardía)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 - 6 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Vaca, cuajo y sal.
  • Maridaje: Barolo, Reciota della Valpolicella, Sauternes o Bordeaux
Queso Gorgonzola  italiano de mesa, de pasta cremosa y untuosa de color blanco o amarillo claro, con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca que se presenta en dos variedades: dulce y picante. Su textura es bastante cremosa,  más húmeda que la del Stilton y más mantecosa que la del Roquefort. De sabor sazonado y especiado, con un toque a madera enmohecida y setas, su mordacidad ataca suavemente a la lengua. Su aroma es quizás más fuerte que su sabor, y la corteza lavada emana un olor casi alcohólico. El queso Gorgonzola era conocido  ya desde la Edad Media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad. El nombre proviene de la comuna de Gorgonzola, una pequeña ciudad cerca de Milán (Italia), lugar donde el queso fue documentado por primera vez en el año 879. Sin embargo, en la actualidad existe una disputa por la localización geográfica en otras ciudades y comarcas dentro de Italia. En el año 1996 se aprueba desde la Comisión europea que aparezca en la lista de productos DOP con Reg. CEE n° 1107/96. En la ley aparecen enumerados la forma, el peso de aproximadamente 12 kg, la envuelta de papel de aluminio todo ello forma parte de la Denominación de Origen Protegida con el nombre de "Gorgonzola". El Gorgonzola se emplea frecuentemente como ingrediente para saborizar diversos platos de la cocina italiana. Puede servirse con pan blanco italiano, aceitunas negras y hojas de endivia o desmenuzado sobre ensaladas mixtas, con nueces. Este queso constituye en excelente plato por si solo, acompañado de "crackers". En Milán, se utiliza como relleno en peras o para preparar salsas para pasta aromatizada con salvia y ajo. Es ideal en sopas, patatas asadas, salsas para verduras y rellenos. Mezclado con espinacas es un relleno excelente para crepés. Se emplea también como postre, tras una comida, junto con diversas frutas como peras. En su elaboración se emplea el hongo  “Penicillium roqueforti” sobre la leche de vaca para su fermentación, en el proceso antiguo se añadían las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus y sobre las esporas del moho el Penicillium glaucum. El proceso de curado del suero de leche se hace a baja temperatura, durante el cuajado se introducen barras para que en las cavidades de las perforaciones proliferen los mohos, dando así ese color marmolino de vetas azules. El producto final se cura durante un periodo de tres a cuatro meses, la duración del proceso dependerá de la consistencia final que se le quiera dar a la pasta, más tiempo, más dura y consistente, menos tiempo más blanda. El Gorgonzola se produce en las provincias de Bérgamo, Brescia, Biella, Como, Cremona, Cuneo, Lecco, Lodi, Milán, Novara, Pavía, Varese, Verbania, Vercelli y en algunas comunas de la provincia de Alessandria (como puede ser Casale Monferrato). Todas ellas poseen la denominación de origen italiana y la europea.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1346Kj/325Kcal
Grasas 27 g
De las cuales Saturadas 19 g
Hidratos de Carbono 0,9 g
De los cuales azucares <0,1 g
Proteínas 19 g
Sal 1,8 g
   
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja
  • Maduración: 5 meses

Queso de leche pasteurizada de oveja, tradicional de la región de La Mancha, madurado durante 5 meses e infiltrado con crema de castañas.

De pasta prensada, firme y color marfil claro, con 4 meses el queso es infiltrado con crema de castañas con un alto porcentaje de marrón glacé y se deja madurando otro mes más dando lugar a un queso dulce y de sabor suave.

Maridar con vino tinto (Tempranillo de La Mancha) o vino blanco (Cabernet Sauvignon o Chardonay).

  • Origen: Francia
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: 18-24 meses
 

      Queso Comté francés se caracteriza por su particular dulzura. Su elaboración sigue siendo en gran medida artesanal.

     El queso Comté francés tiene un gusto que puede variar en función de la granja o pequeña cooperativa que lo produzca, así como de la época del año en la que se lleve a cabo el ordeño, logrando toques más frutales en verano y con un regusto a nueces en los meses de invierno.

    En cualquier caso, todos los quesos deben madurarse un mínimo de 6 meses, aunque es verdad que alguno de ellos se dejan afinar desde 24 meses hasta 36 meses, lo que influye en su precio y les otorga otro tipo de sabor.

Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1679Kj/405Kcal
Grasas 33 g
De las cuales Saturadas 19 g
Hidratos de Carbono <0,5 g
De los cuales azucares <0,5 g
Proteínas 28 g
Sal 1,03 g
 
Weight000000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Condition

Peso N/D
Condition

Peso

, , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, ,

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare