Content |
- Origen: Países Bajos
- Leche: Vaca (Pasteurizada)
- Maduración: Tierno
- Ingrdientes: Leche de vaca,sal, fermentos lácticos, comino, cuajo microbiano y colorante: caroteno E160a
El queso Gouda con Cominos tiene un toque de comino que proporciona a este queso un sabor suave y delicado. Es elaborado a partir de una exquisita selección de ingredientes de calidad.
El Gouda Comino es ideal para tablas de quesos para acompañar a una bebida, en sándwiches y resulta perfecto como ingredientes de los platos fríos o calientes.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1559Kj/376Kcal |
Grasas |
31 g |
De las cuales Saturadas |
21 g |
Hidratos de Carbono |
0 g |
De los cuales azucares |
0 g |
Proteínas |
24 g |
Sal |
2 g |
|
- Origen: España ( Castilla y León)
- Leche: Oveja (cruda)
- Maduración: 8 - 9 meses
- Ingrdientes: Leche cruda de Oveja, cuajo animal, fermentos lácticos, cloruro cálcico, conservador E-252 y sal.
Queso Flor de Esgueva elaborado con leche cruda, su elaboración permite obtener un queso “vivo”, que evoluciona constantemente, y que presenta un sabor y una textura muy característicos.
Flor de Esgueva se madura durante unos siete meses. Durante éste tiempo es volteado, cepillado y aceitado manualmente, así como sometido a rigurosos controles de calidad.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1826Kj/440Kcal |
Grasas |
38 g |
De las cuales Saturadas |
27 g |
Hidratos de Carbono |
0,5 g |
De los cuales azucares |
0,5 g |
Proteínas |
24 g |
Sal |
2,3 g |
|
- Origen: Francia (Región de Seine-et-Marne)
- Leche: Vaca (Pasteurizada)
- Maduración: Mínimo 4 semanas
- Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, nata, sal, cuajo microbiano, fermentos lácticos y cloruro cálcico.
- Maridaje: Vino tinto del Rodano, Bourgueil, Brouilly, Saint Émilion o Pinot Noir.
Brie es un queso de pasta blanda elaborado con leche cruda de vaca. Se denomina así por la región geográfica francesa de la cual procede, la Brie. Su área de producción se extiende al este de París, en la región Isla de Francia.
Se elabora con leche cruda de vaca, salvo en EEUU y Australia donde se usa leche pasteurizada. Está cubierto con una suave capa completamente comestible, formada por el moho Penicillium candida (y a veces por otras bacterias como la Brevibacterium linens) que aparece durante el periodo de curación. La pasta es de color pálido, marfil o amarillo claro. La textura es cremosa y el sabor delicado, aunque éste va adquiriendo un sabor más fuerte conforme madura. Desprende un ligero aroma a amoníaco.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1553Kj/375Kcal |
Grasas |
33 g |
De las cuales Saturadas |
23 g |
Hidratos de Carbono |
0,8 g |
De los cuales azucares |
0,5 g |
Proteínas |
18 g |
Sal |
1,2 g |
|
- Origen: España (C. Valenciana)
- Leche: Cabra (Pasteurizada)
- Maduración: 2 – 4 semanas
- Maridaje: Vino tinto y cava.
Compra queso servilleta de cabra, este queso se elabora con leche de cabra, principalmente en las comarcas de La Costera y el Alt Vinalopó. Esta denominación hace referencia a la servilleta o mantel que sirve de molde para su elaboración y que le confiere su forma tan característica redondeada y globosa con una especie de pezón en la parte superior.
Tiene un color que va desde el blanco para los quesos frescos al amarillo claro para los curados con una textura firme, globosa y escasos ojos. Su sabor es ligeramente salado y suave. Se puede apreciar en la corteza la trama dejada por la tela con la que se ha elaborado.
Compra queso servilleta de cabra y degústalo tanto fresco como curado y en ambos casos te sorprenderá por su sabor suave y agradable al paladar.
El queso servilleta de cabra por su textura y sabor suave es bueno para toda la familia, desde los mas pequeños a los mas mayores.
INGREDIENTES: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos, cuajo, endurecedor (cloruro cálcico), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.
Características del producto:
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1734Kj/419Kcal |
Grasas |
37 g |
De las cuales Saturadas |
25 g |
Hidratos de Carbono |
1,6 g |
De los cuales azucares |
0,6 g |
Proteínas |
21 g |
Sal |
1,3 g |
|
- Orígen: Holanda, región septentrional y Utrech
- Leche: Vaca (pasterizada)
- Maduración: Entre 1 mes y 2 años
- Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, cuajo microbiano, basilico, ajo, ortiga, fermentos lácticos y sal.
- Tipo: Pasta semidura, cocido, prensado, corteza natural
- D.O: 1996 UE
- Maridaje: Syrah, Shiraz, Gevrey Chambertin, Riesling o Champagne
El Gouda al Pesto Verde se elabora a partir de leche de vaca pasteurizada.
Este popular queso se mezcla en su proceso de elaboración con albahaca y ajo para darle un fuerte aspecto y sabor italiano, lo que le otorga el vistoso color verde y distingue su sabor fresco y especiado.
Su sabor cremoso es altamente elogiado en todo el mundo.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1534Kj/369Kcal |
Grasas |
30 g |
De las cuales Saturadas |
20 g |
Hidratos de Carbono |
0 g |
De los cuales azucares |
0 g |
Proteínas |
23 g |
Sal |
1,9 g |
|
- Origen: Paises Bajos
- Leche: Vaca
- Maduración: 4 meses
- Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos, coagulante y sal.
El queso Maasdam es un queso de los Países Bajos creado a principios del siglo XX como alternativa al Emmental suizo, mucho más caro.
El queso Maasdam es de pasta cocida y textura semidura, con un contenido graso del 35%, de sabor suave, mantecoso, dulce y cremoso que recuerda a frutas y nueces.
La corteza es suave y encerada. La masa es de color suavemente anaranjado, con agujeros. Madura más rápidamente que otros quesos holandeses.
Es un queso que se elabora con leche pasteurizada de vaca coagulado mediante cuajo u otras enzimas coagulantes autorizadas. Después de cortar la cuajada en granos del tamaño de los granos de trigo, se calienta a una temperatura mínima de 50º C tras lo cual se separa la masa del suero. La masa se coloca en moldes prensándola fuertemente. Posteriormente se fermenta el queso a una temperatura mínima de 20º C durante tres semanas por lo menos.
Los quesos se salan introduciéndolos en salmuera y/o salando su superficie en seco; durante la maduración, excepto en el caso de los bloques sin corteza, la superficie de los quesos se lava, limpia y sala a intervalos regulares. El envejecido se desarrolla durante un espacio de tiempo de 3 a 6 meses.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1477Kj/356Kcal |
Grasas |
27 g |
De las cuales Saturadas |
18 g |
Hidratos de Carbono |
0 g |
De los cuales azucares |
0 g |
Proteínas |
27 g |
Sal |
1,2 g |
|