Queso de Oveja con anchoas del Cantábrico 

Referencia: 353

7,68 37,75 

Con Existencia
  • Origen: Castilla-La Mancha
  • Leche: Oveja pasteurizada
  • Maduración: 5-6 Meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Oveja, sal, cloruro cálcico, 3% crema de anchoas, fermentos lácticos, lisozima(derivado del huevo) y cuajo.
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 353

Descripción

  • Origen: Castilla-La Mancha
  • Leche: Oveja pasteurizada
  • Maduración: 5-6 Meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Oveja, sal, cloruro cálcico, 3% crema de anchoas, fermentos lácticos, lisozima(derivado del huevo) y cuajo.
  • Maridaje: Colócalo sobre un tomate cortado en rodajas, y acompáñalo con vino blanco joven o espumoso, una sidra, champagne o sake.

El Queso de Oveja con anchoas del Cantábrico  está elaborado con leche pasteurizada de oveja  y  tiene una maduración mínima de 5 – 6 meses

El Queso de Oveja con anchoas del Cantábrico puedes acompañarlo con frutas frescas como uvas y peras, así como con frutos secos como nueces y almendras. Descubre la magia de estos quesos de oveja con sabores y disfruta de una experiencia culinaria inolvidable.

Nota de cata: Textura cremosa y fundente, intensidad media. El sabor de base del queso de oveja, limpio, dulzón y agradable adquiere matices salinos y marinos gracias a la pasta de anchoa que hacen de él un queso sabroso y único.

Información Nutricional por 100 g:

Valor Energético 1850Kj/446Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 27 g
Hidratos de Carbono 2,9 g
De los cuales azucares 2,2 g
Proteínas 24 g
Sal 2 g

Información adicional

Peso

, ,

Quick Comparison

SettingsQueso de Oveja con anchoas del Cantábrico  removeQueso de Cabra con Romero mini removeQueso Rulo de Cabra removeQueso Gorgonzola removeQueso Brie removeQueso Appenzeller remove
NameQueso de Oveja con anchoas del Cantábrico  removeQueso de Cabra con Romero mini removeQueso Rulo de Cabra removeQueso Gorgonzola removeQueso Brie removeQueso Appenzeller remove
ImageCabra al Romero miniRulo de CabraGorgonzolaQueso BrieAppenzeller
SKU353483450228221247
Rating
Price7,68 37,75 11,67 3,59 17,65 3,81 18,74 3,89 19,11 6,51 32,00 
Stock
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
AvailabilityCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon Existencia
Add to cart

Seleccionar opciones

Añadir al carrito

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Description
  • Origen: Castilla-La Mancha
  • Leche: Oveja pasteurizada
  • Maduración: 5-6 Meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Oveja, sal, cloruro cálcico, 3% crema de anchoas, fermentos lácticos, lisozima(derivado del huevo) y cuajo.
Este Queso tiene un exquisito buqué que tanto valoran los paladares más exigentes.                    En un producto único y con personalidad. Te va a encantar!!  
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra
  • Maduración: 3 meses
  • Origen: España
  • Leche: Cabra
  • Maduración:15-20 días
El gorgonzola es un queso italiano, de pasta cremosa con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca.   Especial en la cocina!!
  • Origen: Italia (Lombardía)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 - 6 meses
  • Origen: Francia (Region de Seine-et-Marne)
  • Leche:   Vaca (Pasteurizada)
  • Maduración: Mínimo 4 semanas
  • Origen:  Suiza
  • Leche:   Vaca (cruda)
  • Maduración:  Mínimo 3 meses
Content
  • Origen: Castilla-La Mancha
  • Leche: Oveja pasteurizada
  • Maduración: 5-6 Meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Oveja, sal, cloruro cálcico, 3% crema de anchoas, fermentos lácticos, lisozima(derivado del huevo) y cuajo.
  • Maridaje: Colócalo sobre un tomate cortado en rodajas, y acompáñalo con vino blanco joven o espumoso, una sidra, champagne o sake.
El Queso de Oveja con anchoas del Cantábrico  está elaborado con leche pasteurizada de oveja  y  tiene una maduración mínima de 5 - 6 meses El Queso de Oveja con anchoas del Cantábrico puedes acompañarlo con frutas frescas como uvas y peras, así como con frutos secos como nueces y almendras. Descubre la magia de estos quesos de oveja con sabores y disfruta de una experiencia culinaria inolvidable. Nota de cata: Textura cremosa y fundente, intensidad media. El sabor de base del queso de oveja, limpio, dulzón y agradable adquiere matices salinos y marinos gracias a la pasta de anchoa que hacen de él un queso sabroso y único. Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1850Kj/446Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 27 g
Hidratos de Carbono 2,9 g
De los cuales azucares 2,2 g
Proteínas 24 g
Sal 2 g
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra
  • Maduración: 3 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Cabra, cuajo, fermentos lácticos, cloruro calcico, lisozima (derivado del Huevo), conservadores E-202 y E-235, hojas de romero natural y sal.
  • Peso: 420 g

Queso de Cabra al Romero mini Es un queso que sigue una cuidada maduración, en unas instalaciones apropiadas para este tipo de producto, durante más de 3 meses, bajo la observación de expertos queseros. Todo ello hace que este producto alcance un sabor intenso y un exquisito buqué que tanto valoran los paladares más exigentes. Hemos conseguido así un producto único con su propia personalidad que marca diferencias.

PREMIOS:
  • Premio TABEFE Fuerteventura 2010.
  • Súper Oro en 2010 en el World Cheese Awards, premio a su calidad y sabor, galardón superior a tradicionales oro, plata y bronce, el cual obtienen sólo 45 quesos en el mundo.
  • Premiado con Plata en 2011en el World Cheese Awards.
  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1772Kj/428Kcal
Grasas 37 g
De las cuales Saturadas 27 g
Hidratos de Carbono 1,7 g
De los cuales azucares 0,5 g
Proteínas 22 g
Sal 1,6 g
   
  • Origen: España
  • Leche: Cabra
  • Maduración:15-20 días
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos y de afinado, cuajo, endurecedor (E-509), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.
  Queso de pasta blanda, elaborado con leche de cabra, con forma cilíndrica, recubierto con una capa de moho Penicillium candidum. Es un queso de fermentación láctica, de pasta blanda, lo cual hace que sea totalmente diferente al resto de la gama. Su recubrimiento con Penicilium en superficie le hace conseguir un delicado manto blanco sobre su corteza. Todo ello le da a este queso un sabor intenso y agradable dentro de su línea.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1276Kj/308Kcal
Grasas 25 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 3,1 g
De los cuales azucares 0,7 g
Proteínas 17 g
Sal 1,4 g
   
  • Origen: Italia (Lombardía)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 - 6 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Vaca, cuajo y sal.
  • Maridaje: Barolo, Reciota della Valpolicella, Sauternes o Bordeaux
Queso Gorgonzola  italiano de mesa, de pasta cremosa y untuosa de color blanco o amarillo claro, con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca que se presenta en dos variedades: dulce y picante. Su textura es bastante cremosa,  más húmeda que la del Stilton y más mantecosa que la del Roquefort. De sabor sazonado y especiado, con un toque a madera enmohecida y setas, su mordacidad ataca suavemente a la lengua. Su aroma es quizás más fuerte que su sabor, y la corteza lavada emana un olor casi alcohólico. El queso Gorgonzola era conocido  ya desde la Edad Media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad. El nombre proviene de la comuna de Gorgonzola, una pequeña ciudad cerca de Milán (Italia), lugar donde el queso fue documentado por primera vez en el año 879. Sin embargo, en la actualidad existe una disputa por la localización geográfica en otras ciudades y comarcas dentro de Italia. En el año 1996 se aprueba desde la Comisión europea que aparezca en la lista de productos DOP con Reg. CEE n° 1107/96. En la ley aparecen enumerados la forma, el peso de aproximadamente 12 kg, la envuelta de papel de aluminio todo ello forma parte de la Denominación de Origen Protegida con el nombre de "Gorgonzola". El Gorgonzola se emplea frecuentemente como ingrediente para saborizar diversos platos de la cocina italiana. Puede servirse con pan blanco italiano, aceitunas negras y hojas de endivia o desmenuzado sobre ensaladas mixtas, con nueces. Este queso constituye en excelente plato por si solo, acompañado de "crackers". En Milán, se utiliza como relleno en peras o para preparar salsas para pasta aromatizada con salvia y ajo. Es ideal en sopas, patatas asadas, salsas para verduras y rellenos. Mezclado con espinacas es un relleno excelente para crepés. Se emplea también como postre, tras una comida, junto con diversas frutas como peras. En su elaboración se emplea el hongo  “Penicillium roqueforti” sobre la leche de vaca para su fermentación, en el proceso antiguo se añadían las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus y sobre las esporas del moho el Penicillium glaucum. El proceso de curado del suero de leche se hace a baja temperatura, durante el cuajado se introducen barras para que en las cavidades de las perforaciones proliferen los mohos, dando así ese color marmolino de vetas azules. El producto final se cura durante un periodo de tres a cuatro meses, la duración del proceso dependerá de la consistencia final que se le quiera dar a la pasta, más tiempo, más dura y consistente, menos tiempo más blanda. El Gorgonzola se produce en las provincias de Bérgamo, Brescia, Biella, Como, Cremona, Cuneo, Lecco, Lodi, Milán, Novara, Pavía, Varese, Verbania, Vercelli y en algunas comunas de la provincia de Alessandria (como puede ser Casale Monferrato). Todas ellas poseen la denominación de origen italiana y la europea.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1346Kj/325Kcal
Grasas 27 g
De las cuales Saturadas 19 g
Hidratos de Carbono 0,9 g
De los cuales azucares <0,1 g
Proteínas 19 g
Sal 1,8 g
   
  • Origen: Francia (Región de Seine-et-Marne)
  • Leche:   Vaca (Pasteurizada)
  • Maduración: Mínimo 4 semanas
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, nata, sal, cuajo microbiano, fermentos lácticos y cloruro cálcico.
  • Maridaje:      Vino tinto del Rodano, Bourgueil, Brouilly, Saint Émilion o Pinot Noir.
Brie es un queso de pasta blanda elaborado con leche cruda de vaca. Se denomina así por la región geográfica francesa de la cual procede, la Brie. Su área de producción se extiende al este de París, en la región Isla de Francia. Se elabora con leche cruda de vaca, salvo en EEUU y Australia donde se usa leche pasteurizada. Está cubierto con una suave capa completamente comestible, formada por el moho Penicillium candida (y a veces por otras bacterias como la Brevibacterium linens) que aparece durante el periodo de curación. La pasta es de color pálido, marfil o amarillo claro. La textura es cremosa y el sabor delicado, aunque éste va adquiriendo un sabor más fuerte conforme madura. Desprende un ligero aroma a amoníaco.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1553Kj/375Kcal
Grasas 33 g
De las cuales Saturadas 23 g
Hidratos de Carbono 0,8 g
De los cuales azucares 0,5 g
Proteínas 18 g
Sal 1,2 g
   
  • Origen:  Suiza
  • Leche:   Vaca (cruda)
  • Maduración:  Mínimo 3 meses
  • Tipo:  Pasta dura
  • Maridaje:   Cerveza, sidra, vino tinto crianza.

El Appenzeller o Appenzel es un queso suizo hecho a base de leche cruda de vaca, con un sabor fuerte, refinado y característico por la salmuera. Se trata de un queso de pasta dura, que deja un regusto picante en el paladar tras su ingesta. Similar a Le Gruyère DOP, pero con un sabor más fuerte y complejo.

Aroma: es muy aromático, muy intenso, llega a impregnar con su aroma el ambiente.

Vista: cilíndrico, de color amarillento-naranja.

Tacto: semiduro, compacto, untuoso y denso. Pasta blanda, fácil de cortar, tiene pocos ojos.

Marida muy bien con cerveza, sidra o un vino tinto con poca crianza.

Los quesos Appenzeller son ideales para la elaboración de tablas, pero también de platos de queso fundido tipo fondue, raclette o rallado y gratinado sobre carnes y platos de pasta.

El tiempo de maduración es como mínimo de tres meses, durante este tiempo la corteza es untada regularmente con una salmuera de hierbas, Kräutersulz o sulz es el nombre de esta original mezcla líquida de vino, levadura, sal y especias que se obtiene mediante la destilación y maceración de más de 25 hierbas, raíces, hojas, flores, granos y cortezas. La cantidad de hierbas de la receta se guarda en estricto secreto, solo dos personas en el mundo lo conocen. Las ruedas de Appenzeller pesan entre 6,2 y 8 kilogramos y tienen un diámetro de 30 a 33 cm.

El nombre de Appenzeller se debe a la región donde se elabora desde la edad media: el Appenzellerland. El queso fue mencionado por primera vez en un escrito hace unos 700 años.

Hoy el queso es comercializado por la AppenzellerKäse SARL bajo el nombre de AppenzellerSwitzerland, producido principalmente en los cantones de Appenzell Rodas Interiores, Appenzell Rodas Exteriores y en algunas localidades de los cantones San Galo y Turgovia. La producción total por año es de unas 10.000 toneladas, de las cuales la mayoría son destinadas a la exportación.

Variedades:

                - Appenzeller Switzerland Classic, es el tipo estándar protegido del queso. Tiene una etiqueta dorada con la marca roja tirante sobre el azul. Esta variante tiene una maduración de al menos tres meses.

                - Appenzeller Switzerland Surchoix, destacado por ser muy sazonado. El Surchoix contiene al menos 48% de materia grasa. Tiene una etiqueta dorada. Maduración entre 4 y 6 meses. Participa con el 48% del negocio de queso tipo Appenzeller.

                - Appenzeller Switzerland extra, madurado durante seis meses, es el tipo más tarde se ha comenzado a exportar. Su etiqueta es negra.

                - Appenzeller Switzerland biológico, igualmente protegido, es una variante hecha con lecha biológica.

                - Appenzeller ¼ de materia grasa, levemente sazonado y con el gusto suave. Tiene 30% menos de calorías. Se distingue por una etiqueta plateada-verde. Madurado entre 3 y 5 meses.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1751Kj/422Kcal
Grasas 34 g
De las cuales Saturadas 21 g
Hidratos de Carbono 1,0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 28 g
Sal 1,5 g
   
Weight00000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso

, ,

Condition

Peso

,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare