Queso Gouda con Nueces

Referencia: 265

4,11 20,18 

Con Existencia
  • Origen: Holanda (Septentrional y Utrecht)
  • Leche: Pasteurizada de Vaca
  • Maduración: Mínimo 1 mes
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 265

Descripción

  • Origen: Holanda (Septentrional y Utrecht)
  • Leche: Pasteurizada de Vaca
  • Maduración: Mínimo 1 mes
  • Maridaje: Cabenet Sauvignon, Syrah, Shiraz, Gevrey Chambertin, Riesling o Champagne

En su elaboración se utilizan una selección de nueces. La pasta es de textura firme, puede cortarse fácilmente. Tiene color paja. Presenta ojos en número variable, distribuidos regular o irregularmente en el interior del queso, de forma más o menos redonda y tamaño variable desde el de la cabeza de un alfiler al de un guisante.

El queso de fábrica es blando y correoso y huele a queso mantecoso.  Su sabor es ligeramente acaramelado con notas a nueces y muy suave. Al madurar, la corteza aumenta y la pasta se oscurece y endurece, sobre todo en los bordes. El sabor también madura y se vuelve más robusto. El queso de granja maduro huele a sal y tiene un pronunciado sabor a fruta, con un final dulce. Si madura más de dos años, sabe a caramelo de mantequilla y azúcar.

El Gouda de fábrica se elabora con leche pasteurizada y a menudo se sumerge en cera para prolongar su período de conservación. La cera puede ser de colores distintos y suele indicar la adición de aromas, como finas hierbas (cera verde) o semillas de comino (cera naranja). Algunos Gouda añejos se recubren con cera negra. Este queso tiene la DOP Europea.

 

Información Nutricional por 100 g:

Valor Energético 1578Kj/381Kcal
Grasas 32 g
De las cuales Saturadas 22 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 22 g
Sal 2,1 g

 

 

Información adicional

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Quick Comparison

SettingsQueso Gouda con Nueces removeQueso con Canela y manzana removeQueso Fol Epi removeQueso Tetilla removeQueso Idiazabal removeQueso con Romero por dentro remove
NameQueso Gouda con Nueces removeQueso con Canela y manzana removeQueso Fol Epi removeQueso Tetilla removeQueso Idiazabal removeQueso con Romero por dentro remove
ImageGouda con NuecesQueso con CanelaFol EpiTetilla GallegaQueso Idiazabal
SKU265276238222392316
Rating
Price4,11 20,18 5,26 25,84 7,04 34,58 4,88 9,14 6,21 30,54 4,69 23,06 
Stock
Con Existencia
Sin Existencia
Sin Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
AvailabilityCon ExistenciaSin ExistenciaSin ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon Existencia
Add to cart

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Description
  • Origen: Holanda (Septentrional y Utrecht)
  • Leche: Pasteurizada de Vaca
  • Maduración: Mínimo 1 mes
El Queso con Canela y Manzana es un espectáculo si lo maridas con un vino dulce, Especial para tablas o para postre.
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: De 6 semanas a 8 meses 
El Queso Fol Epi es un queso al estilo Emmental francés.  Lleva grabada una bonita imagen de tallos de trigo. Un queso para toda la familia. Te encantara!!
  • Origen: Francia (Países del Loria)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 meses
  • Origen: España (Galicia)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Entre 8 y 10 semanas
  • Origen: España (País Vasco y Navarra)
  • Leche:  Oveja (Cruda)
  • Maduración:  2 - 4 meses
Ya puedes disfrutar de un queso de oveja de leche cruda con romero por dentro.                              Te va a sorprender!!
  • Origen:  España (Castilla – La Mancha)
  • Leche:   Oveja (cruda)
  • Maduración:   4-5 meses
Content
  • Origen: Holanda (Septentrional y Utrecht)
  • Leche: Pasteurizada de Vaca
  • Maduración: Mínimo 1 mes
  • Maridaje: Cabenet Sauvignon, Syrah, Shiraz, Gevrey Chambertin, Riesling o Champagne

En su elaboración se utilizan una selección de nueces. La pasta es de textura firme, puede cortarse fácilmente. Tiene color paja. Presenta ojos en número variable, distribuidos regular o irregularmente en el interior del queso, de forma más o menos redonda y tamaño variable desde el de la cabeza de un alfiler al de un guisante.

El queso de fábrica es blando y correoso y huele a queso mantecoso.  Su sabor es ligeramente acaramelado con notas a nueces y muy suave. Al madurar, la corteza aumenta y la pasta se oscurece y endurece, sobre todo en los bordes. El sabor también madura y se vuelve más robusto. El queso de granja maduro huele a sal y tiene un pronunciado sabor a fruta, con un final dulce. Si madura más de dos años, sabe a caramelo de mantequilla y azúcar.

El Gouda de fábrica se elabora con leche pasteurizada y a menudo se sumerge en cera para prolongar su período de conservación. La cera puede ser de colores distintos y suele indicar la adición de aromas, como finas hierbas (cera verde) o semillas de comino (cera naranja). Algunos Gouda añejos se recubren con cera negra. Este queso tiene la DOP Europea.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1578Kj/381Kcal
Grasas 32 g
De las cuales Saturadas 22 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 22 g
Sal 2,1 g
   
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: De 6 semanas a 8 meses 

 

 El Queso con Canela y manzana, fabricado en Inglaterra (condado de Lancashire), es un queso cremoso y quebradizo elaborado con leche de vaca, dados de manzana, pasas y canela en polvo.

Este  queso tiene una maduración de 6 a 8 semanas que es los más habituales y tienen una textura quebradiza y un sabor fresco y algo ácido. Los que se dejan madurar más tiempo, al menos 5 meses (lo ideal son entre 6 y 8 meses) tienen una textura más cremosa y un sabor más profundo, almendrado y suave.

  • Origen: Francia (Países del Loria)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácteos, cuajo y sal.
  • Tipo: Pasta semiblanda, corteza con harina
  • Maridaje: Cabernet Sauvignon, Fume Blanc o un Malbec
    Queso Fol Epi es un queso al estilo Emmental que se produce en el Valle del Loira, en Francia. Hecho al típico estilo francés, con leche pasteurizada de vaca. Lleva una bonita imagen de tallos de trigo, grabada en la superficie del queso. El trigo es un recordatorio de la harina de arroz tostada que recubre la superficie de este queso de pasta blanda, e incluso su nombre se traduce a "trigo silvestre". Suave y elástico en el interior, con ojos dispersos, este queso madura en sólo 3 meses. La pasta es suave, de color amarillo y sabor dulzón con reminiscencias a frutas secas, sobre todo a sabor de la avellana tostada, por la harina de trigo en la corteza.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1498Kj/361Kcal
Grasas 29 g
De las cuales Saturadas 20 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,5 g
Proteínas 25 g
Sal 1,6 g
   
  • Origen: España (Galicia)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Entre 8 y 10 semanas
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Vaca, cuajo, fermentos lácticos, cloruro calcico y sal.
  • Tipo: Pasta blanda, prensado, corteza natural
  • Maridaje: Albariño, Jerez o Cava
  • D. Origen: Desde 1992 y desde 1996 UE
 

El queso tetilla es uno de los quesos más representativos de la gastronomía de Galicia (España), está elaborado fundamentalmente con leche pasteurizada de vaca de las razas gallegas(Frisona, Pardo Alpina y Rubia Gallega). Su forma cónica es la que le da nombre porque recuerda a una mama o «tetilla»; esta forma le viene dada por los embudos en los que se deja cuajar la leche al inicio de su elaboración, característica que comparte con otras especialidades queseras gallegas, como el queso de San Simón.

La corteza es fina, de color amarillo, sin mohos. La pasta es blanda, cremosa, uniforme, con pocos ojos y de color blanco amarfilado. El sabor es suave, lácteo, mantecoso, ligeramente acidulado y con un toque de sal, en su conjunto, recuerda a la leche de donde procede.

Ya en el siglo I d. C. Plinio habla de unos sabrosos quesos de la Gallaecia a los que él llama "mamulaslactem" (mamillas de leche). Sin embargo, hay teorías que aseguran que este queso procede de un convento de monjas del siglo XI, aunque lo que sí está claro, es que Galicia siempre ha sido tierra ganadera y que los pastores de vaca Rubia Gallega disponían de leche suficiente para la elaboración de queso. La tetilla, era típica de la parte este de La Coruña, que limitaba con Lugo, en los pueblos de Curtis, Arzúa y Melide. Con la festa do queixo, este tipo de queso, al igual que otros tipos de Galicia, han ido cobrando fuerza y protagonismo. La historia de este queso coincide con la del Ulloa.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1410Kj/340Kcal
Grasas 28 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 1,9 g
De los cuales azucares 0,5 g
Proteínas 20 g
Sal 0,5 g
   
  • Origen: España (País Vasco y Navarra)
  • Leche:  Oveja (Cruda)
  • Maduración:  2 - 4 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo, fermentos Lácticos, conservador: lisozima de clara de Huevo y sal.
  • D.O:  1993 y 1996 UE
  • Maridaje:          Rioja blanco o tinto y Navarra tintos
  El queso IDIAZABAL está  elaborado con leche cruda de ovejas latxas y carranzanas, siguiendo los procedimientos que desde antaño pastores de las sierras del País Vasco transmitieron de generación en generación. El sabor es intenso, «llena la boca», equilibrado, limpio y consistente con un marcado carácter «a leche madurada de oveja» y algo de sabor a cuajo natural siempre que haya madurado el tiempo suficiente. Tiene un tono picante y debe haber ausencia de amargor. Su salinidad es media. El tiene un olor intenso, penetrante y limpio. Debe haber una ausencia de olores extraños. Su textura es compacta con una elasticidad no muy pronunciada, bastante firme, donde se pueden encontrar granulosidades al masticarlo, sin llegar a ser grumoso.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1777Kj/429Kcal
Grasas 36 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 0,2 g
De los cuales azucares 0,2 g
Proteínas 25 g
Sal 1,7 g
     
  • Origen:  España (Castilla – La Mancha)
  • Leche:   Oveja (cruda)
  • Maduración:   4-5 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo animal fermentos lácticos, romero (0,1%), lisozima de huevo (E-1105) y sal.
  El BUENALBA con romero es un queso manchego de leche cruda de oveja; de pasta prensada, firme y con ojos desigualmente repartidos; color Blanco marfil con partículas verdosas de romero; olor suave y láctico, claramente a romero (a campo); sabor con matices lácticos con predominio del sabor a romero. Posgusto persistente y agradable a queso de oveja de leche cruda.   Con BUENALBA, se ofrecen quesos con la calidad de una materia prima seleccionada y el respeto por la tradición artesana con una curación esmerada, pero en los que se cambia la tradición de una denominación de origen, Queso Manchego, por la innovación. Se buscan quesos que aporten sabores, olores y por qué no, colores novedosos y bien maridados para su mesa.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1837Kj/439Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 24 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 24 g
Sal 1,7 g
   
Weight000000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare