Queso Roncal

6,27 30,79 

Queso Mini Torta con Trufa Negra

Referencia: 397

14,52 

Sin Existencia
  • Origen: España (Extremadura)
  •  Leche:  Oveja
  •  Maduración: 60 días
Sin Existencia
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 397

Descripción

  •  Origen: España (Extremadura)
  •  Leche:  Oveja
  •  Maduración: 60 días

Queso elaborado con leche cruda de oveja merina y cuajo vegetal natural procedente de la flor del cardo Cynara Cardunculus.

               La oveja merina es una raza autóctona de Extremadura que se caracteriza por una baja producción lechera pero de una excelente calidad.

              A la cuajada se le añade trufa negra de Teruel. Tras dos meses de maduración del queso la trufa sigue manteniendo su olor y sabor característico debido a las bajas temperaturas y altas humedades con las que se madura el queso.

               La maduración es artesanal en tablas de madera a una temperatura entre 4 y 5 grados y una humedad relativa entre el 92 y 96 % y durante un periodo de tiempo nunca inferior a los 60 días (por ser leche cruda).

               Para consumirlo la temperatura interior del queso debe estar entre 20 y 25 grados C. lo que se consigue sacándolo del frigorífico 3 o 4 horas antes.

               Para abrirlo, utilizar un cuchillo y cortar todo el contorno superior del queso. No tirar la tapa que se acaba de cortar pues nos servirá para volver a taparlo si no lo consumimos de una sola vez. En este caso es recomendable envolverlo con un film tranparente, nunca con papel aluminio, y guardarlo en el frigorífico.

            Este producto no tiene fecha de caducidad ya que con el paso del tiempo el queso madura  y esto no afecta a su composición microbiológica, siendo apto para el consumo siempre que se conserve en un sitio acondicionado. Para un óptimo consumo se indica una fecha de consumo preferente de 90 días desde salida de fábrica. Una vez abierto se recomienda consumirlo preferentemente antes de diez días.

Información adicional

Condition

Quick Comparison

SettingsQueso Mini Torta con Trufa Negra removeQueso con Arandanos removeQueso Rulo de Cabra removeQueso Gouda Añejo removeQ. Oveja con crema de castañas removeQueso Servilleta de Cabra remove
NameQueso Mini Torta con Trufa Negra removeQueso con Arandanos removeQueso Rulo de Cabra removeQueso Gouda Añejo removeQ. Oveja con crema de castañas removeQueso Servilleta de Cabra remove
ImageQueso Mini Torta con Trufa NegraQueso con ArandanosRulo de CabraGouda AñejoQ. Oveja con crema de castañasQueso Servilleta
SKU3972744502636805485
Rating
Price14,52 7,73 37,98 3,59 17,65 3,72 18,25 4,49 69,42 4,73 23,25 
Stock
Sin Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Sin Existencia
Con Existencia
AvailabilitySin ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaSin ExistenciaCon Existencia
Add to cart

Leer más

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Description
  • Origen: España (Extremadura)
  •  Leche:  Oveja
  •  Maduración: 60 días
Especial para tablas de quesos, en ensaladas, en salsa, acompañando platos calientes, con tartas de frutas o solo como postre acompañado de galletitas saladas que le dan un contraste exquisito.
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Unas 3 semanas
  • Origen: España
  • Leche: Cabra
  • Maduración:15-20 días
  • Origen: Holanda
  • Leche: Vaca (Pasteurizada)
  • Maduración: 12–18 meses
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja
  • Maduración: 5 meses
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra (Pasteurizada)
  • Maduración: 2 – 4 semanas
  • Maridaje: Vino tinto y cava.
Content
  •  Origen: España (Extremadura)
  •  Leche:  Oveja
  •  Maduración: 60 días

Queso elaborado con leche cruda de oveja merina y cuajo vegetal natural procedente de la flor del cardo Cynara Cardunculus.

               La oveja merina es una raza autóctona de Extremadura que se caracteriza por una baja producción lechera pero de una excelente calidad.

              A la cuajada se le añade trufa negra de Teruel. Tras dos meses de maduración del queso la trufa sigue manteniendo su olor y sabor característico debido a las bajas temperaturas y altas humedades con las que se madura el queso.

               La maduración es artesanal en tablas de madera a una temperatura entre 4 y 5 grados y una humedad relativa entre el 92 y 96 % y durante un periodo de tiempo nunca inferior a los 60 días (por ser leche cruda).

               Para consumirlo la temperatura interior del queso debe estar entre 20 y 25 grados C. lo que se consigue sacándolo del frigorífico 3 o 4 horas antes.

               Para abrirlo, utilizar un cuchillo y cortar todo el contorno superior del queso. No tirar la tapa que se acaba de cortar pues nos servirá para volver a taparlo si no lo consumimos de una sola vez. En este caso es recomendable envolverlo con un film tranparente, nunca con papel aluminio, y guardarlo en el frigorífico.

            Este producto no tiene fecha de caducidad ya que con el paso del tiempo el queso madura  y esto no afecta a su composición microbiológica, siendo apto para el consumo siempre que se conserve en un sitio acondicionado. Para un óptimo consumo se indica una fecha de consumo preferente de 90 días desde salida de fábrica. Una vez abierto se recomienda consumirlo preferentemente antes de diez días.

  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Unas 3 semanas
  • Tipo: Pasta semidura
  • Maridaje: Semillon, Chardonnay o Sauvignon Blanc.

Queso con Arandanos  Crandale Wensleydale  es un queso producido en Inglaterra en el condado de Yorksire, con leche de las vacas que pastan en los prados de piedra caliza en las granjas circundantes en el Alto Wensleydale. Posee una textura granulosa, aspereza suave y dulce y un ligero sabor a miel e incorpora deliciosos trozos de arándonos rojos. La pasta es semidura, prensada con corteza natural encerada. Se puede consumir en tablas de quesos, en ensaladas, en salsa, acompañando platos calientes, con tartas de frutas o solo como postre acompañado de galletitas saladas que le dan un contraste exquisito.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1528Kj/368Kcal
Grasas 27 g
De las cuales Saturadas 17 g
Hidratos de Carbono 12 g
De los cuales azucares 11 g
Proteínas 19 g
Sal 1,0 g
   
  • Origen: España
  • Leche: Cabra
  • Maduración:15-20 días
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos y de afinado, cuajo, endurecedor (E-509), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.
  Queso de pasta blanda, elaborado con leche de cabra, con forma cilíndrica, recubierto con una capa de moho Penicillium candidum. Es un queso de fermentación láctica, de pasta blanda, lo cual hace que sea totalmente diferente al resto de la gama. Su recubrimiento con Penicilium en superficie le hace conseguir un delicado manto blanco sobre su corteza. Todo ello le da a este queso un sabor intenso y agradable dentro de su línea.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1276Kj/308Kcal
Grasas 25 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 3,1 g
De los cuales azucares 0,7 g
Proteínas 17 g
Sal 1,4 g
   
  • Origen: Holanda
  • Leche: Vaca (Pasteurizada)
  • Maduración: 12–18 meses
  • Ingredientes: Leche de vaca pasteurizada, sal, fermentos lácticos, cuajo microbiano, colorante: E160b
  • Maridaje:  Vino Viognier
El Gouda añejo es un queso holandés de leche de vaca  llamado así por la ciudad de Goudaaunque hoy día se elabora por toda Holanda. Su corteza, de color negro, está cubierta con una ligera parafina para proteger al queso durante su largo proceso de maduración. Su pasta es amarilla muy granulada y quebradiza. Con algún ojo, pero predomina la pasta ciega. Su sabor es muy intenso con notas ascendentes en el paladar. Al comer resulta muy rico ya que predomina la proteína cristalizada, muy parecida a la del Parmesano reggiano. Sus notas son muy variadas y van desde un ligero toque dulce a otro más especiado e intenso con toques a caramelo según va madurando. El término "Gouda" es hoy en día un nombre genérico, no estando limitado a los quesos de origen neerlandés. El término "Noord-Hollandse Gouda" ("Gouda de Holanda Septentrional") está registrado en la UE como una denominación de origen protegida. Lo curioso de esto es que la ciudad de Gouda está ubicada en la provincia de Holanda Meridional; sin embargo, los quesos del tipo Gouda provenientes de Holanda Septentrional tienen mejor reputación por su calidad.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1848Kj/445Kcal
Grasas 36 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 28 g
Sal 1,6 g
   
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja
  • Maduración: 5 meses

Queso de leche pasteurizada de oveja, tradicional de la región de La Mancha, madurado durante 5 meses e infiltrado con crema de castañas.

De pasta prensada, firme y color marfil claro, con 4 meses el queso es infiltrado con crema de castañas con un alto porcentaje de marrón glacé y se deja madurando otro mes más dando lugar a un queso dulce y de sabor suave.

Maridar con vino tinto (Tempranillo de La Mancha) o vino blanco (Cabernet Sauvignon o Chardonay).

  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra (Pasteurizada)
  • Maduración: 2 – 4 semanas
  • Maridaje: Vino tinto y cava.
  Compra queso servilleta de cabra, este queso se elabora con leche de cabra, principalmente en las comarcas de La Costera y el Alt Vinalopó. Esta denominación hace referencia a la servilleta  o mantel que sirve de molde para su elaboración y que le confiere su forma tan característica redondeada y globosa con una especie de pezón en la parte superior. Tiene un color que va desde el blanco para los quesos frescos al amarillo claro para los curados con una textura firme, globosa y escasos ojos. Su sabor es ligeramente salado y suave. Se puede apreciar en la corteza la trama dejada por la tela con la que se ha elaborado. Compra queso servilleta de cabra y degústalo tanto fresco como curado y en ambos casos te sorprenderá por su sabor suave y agradable al paladar. El queso servilleta de cabra por su textura y sabor suave es bueno para toda la familia, desde los mas pequeños a los mas mayores. INGREDIENTES: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos, cuajo, endurecedor (cloruro cálcico), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.

Características del producto:

Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1734Kj/419Kcal
Grasas 37 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 1,6 g
De los cuales azucares 0,6 g
Proteínas 21 g
Sal 1,3 g
 
Weight000000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Condition

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare