Queso Ojos del Guadiana

Referencia: 372

Sin Existencia
  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 12 meses

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 372

Descripción

  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 12 meses
  • D.O.P.

 

 

Queso manchego artesano elaborado con leche cruda de oveja manchega, madurado lentamente durante más de doce meses otorgándole un aroma agradable e intenso con larga presencia en boca.

Su pasta es firme, compacta y con buena densidad. El color interior es amarillo marfil y el de la corteza es dorado cobrizo. La corteza es natural y tratada con capas de aceite de oliva virgen extra. Sabor intenso y con un retrogusto persistente.

Este queso ha deslumbrado a los consumidores más exigentes del queso manchego y a los gastrónomos y restauradores más prestigiosos.

Información adicional

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Quick Comparison

SettingsQueso Ojos del Guadiana removeQueso con Romero por dentro removeQueso Servilleta de Cabra removeQueso Rulo de Cabra removeQueso Appenzeller removeQueso Maasdam remove
NameQueso Ojos del Guadiana removeQueso con Romero por dentro removeQueso Servilleta de Cabra removeQueso Rulo de Cabra removeQueso Appenzeller removeQueso Maasdam remove
ImageQueso Ojos del GuadianaQueso ServilletaRulo de CabraAppenzellerMaasdam
SKU372316485450247239
Rating
Price4,69 23,06 4,73 23,25 3,59 17,65 6,51 32,00 2,52 12,39 
Stock
Sin Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
AvailabilitySin ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon Existencia
Add to cart

Leer más

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Description
  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 12 meses
Ya puedes disfrutar de un queso de oveja de leche cruda con romero por dentro.                              Te va a sorprender!!
  • Origen:  España (Castilla – La Mancha)
  • Leche:   Oveja (cruda)
  • Maduración:   4-5 meses
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra (Pasteurizada)
  • Maduración: 2 – 4 semanas
  • Maridaje: Vino tinto y cava.
  • Origen: España
  • Leche: Cabra
  • Maduración:15-20 días
  • Origen:  Suiza
  • Leche:   Vaca (cruda)
  • Maduración:  Mínimo 3 meses
  • Origen: Paises Bajos
  • Leche: Vaca
  • Maduración: 4 meses
Content
  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 12 meses
  • D.O.P.
   

Queso manchego artesano elaborado con leche cruda de oveja manchega, madurado lentamente durante más de doce meses otorgándole un aroma agradable e intenso con larga presencia en boca.

Su pasta es firme, compacta y con buena densidad. El color interior es amarillo marfil y el de la corteza es dorado cobrizo. La corteza es natural y tratada con capas de aceite de oliva virgen extra. Sabor intenso y con un retrogusto persistente.

Este queso ha deslumbrado a los consumidores más exigentes del queso manchego y a los gastrónomos y restauradores más prestigiosos.

  • Origen:  España (Castilla – La Mancha)
  • Leche:   Oveja (cruda)
  • Maduración:   4-5 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo animal fermentos lácticos, romero (0,1%), lisozima de huevo (E-1105) y sal.
  El BUENALBA con romero es un queso manchego de leche cruda de oveja; de pasta prensada, firme y con ojos desigualmente repartidos; color Blanco marfil con partículas verdosas de romero; olor suave y láctico, claramente a romero (a campo); sabor con matices lácticos con predominio del sabor a romero. Posgusto persistente y agradable a queso de oveja de leche cruda.   Con BUENALBA, se ofrecen quesos con la calidad de una materia prima seleccionada y el respeto por la tradición artesana con una curación esmerada, pero en los que se cambia la tradición de una denominación de origen, Queso Manchego, por la innovación. Se buscan quesos que aporten sabores, olores y por qué no, colores novedosos y bien maridados para su mesa.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1837Kj/439Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 24 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 24 g
Sal 1,7 g
   
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra (Pasteurizada)
  • Maduración: 2 – 4 semanas
  • Maridaje: Vino tinto y cava.
  Compra queso servilleta de cabra, este queso se elabora con leche de cabra, principalmente en las comarcas de La Costera y el Alt Vinalopó. Esta denominación hace referencia a la servilleta  o mantel que sirve de molde para su elaboración y que le confiere su forma tan característica redondeada y globosa con una especie de pezón en la parte superior. Tiene un color que va desde el blanco para los quesos frescos al amarillo claro para los curados con una textura firme, globosa y escasos ojos. Su sabor es ligeramente salado y suave. Se puede apreciar en la corteza la trama dejada por la tela con la que se ha elaborado. Compra queso servilleta de cabra y degústalo tanto fresco como curado y en ambos casos te sorprenderá por su sabor suave y agradable al paladar. El queso servilleta de cabra por su textura y sabor suave es bueno para toda la familia, desde los mas pequeños a los mas mayores. INGREDIENTES: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos, cuajo, endurecedor (cloruro cálcico), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.

Características del producto:

Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1734Kj/419Kcal
Grasas 37 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 1,6 g
De los cuales azucares 0,6 g
Proteínas 21 g
Sal 1,3 g
 
  • Origen: España
  • Leche: Cabra
  • Maduración:15-20 días
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos y de afinado, cuajo, endurecedor (E-509), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.
  Queso de pasta blanda, elaborado con leche de cabra, con forma cilíndrica, recubierto con una capa de moho Penicillium candidum. Es un queso de fermentación láctica, de pasta blanda, lo cual hace que sea totalmente diferente al resto de la gama. Su recubrimiento con Penicilium en superficie le hace conseguir un delicado manto blanco sobre su corteza. Todo ello le da a este queso un sabor intenso y agradable dentro de su línea.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1276Kj/308Kcal
Grasas 25 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 3,1 g
De los cuales azucares 0,7 g
Proteínas 17 g
Sal 1,4 g
   
  • Origen:  Suiza
  • Leche:   Vaca (cruda)
  • Maduración:  Mínimo 3 meses
  • Tipo:  Pasta dura
  • Maridaje:   Cerveza, sidra, vino tinto crianza.

El Appenzeller o Appenzel es un queso suizo hecho a base de leche cruda de vaca, con un sabor fuerte, refinado y característico por la salmuera. Se trata de un queso de pasta dura, que deja un regusto picante en el paladar tras su ingesta. Similar a Le Gruyère DOP, pero con un sabor más fuerte y complejo.

Aroma: es muy aromático, muy intenso, llega a impregnar con su aroma el ambiente.

Vista: cilíndrico, de color amarillento-naranja.

Tacto: semiduro, compacto, untuoso y denso. Pasta blanda, fácil de cortar, tiene pocos ojos.

Marida muy bien con cerveza, sidra o un vino tinto con poca crianza.

Los quesos Appenzeller son ideales para la elaboración de tablas, pero también de platos de queso fundido tipo fondue, raclette o rallado y gratinado sobre carnes y platos de pasta.

El tiempo de maduración es como mínimo de tres meses, durante este tiempo la corteza es untada regularmente con una salmuera de hierbas, Kräutersulz o sulz es el nombre de esta original mezcla líquida de vino, levadura, sal y especias que se obtiene mediante la destilación y maceración de más de 25 hierbas, raíces, hojas, flores, granos y cortezas. La cantidad de hierbas de la receta se guarda en estricto secreto, solo dos personas en el mundo lo conocen. Las ruedas de Appenzeller pesan entre 6,2 y 8 kilogramos y tienen un diámetro de 30 a 33 cm.

El nombre de Appenzeller se debe a la región donde se elabora desde la edad media: el Appenzellerland. El queso fue mencionado por primera vez en un escrito hace unos 700 años.

Hoy el queso es comercializado por la AppenzellerKäse SARL bajo el nombre de AppenzellerSwitzerland, producido principalmente en los cantones de Appenzell Rodas Interiores, Appenzell Rodas Exteriores y en algunas localidades de los cantones San Galo y Turgovia. La producción total por año es de unas 10.000 toneladas, de las cuales la mayoría son destinadas a la exportación.

Variedades:

                - Appenzeller Switzerland Classic, es el tipo estándar protegido del queso. Tiene una etiqueta dorada con la marca roja tirante sobre el azul. Esta variante tiene una maduración de al menos tres meses.

                - Appenzeller Switzerland Surchoix, destacado por ser muy sazonado. El Surchoix contiene al menos 48% de materia grasa. Tiene una etiqueta dorada. Maduración entre 4 y 6 meses. Participa con el 48% del negocio de queso tipo Appenzeller.

                - Appenzeller Switzerland extra, madurado durante seis meses, es el tipo más tarde se ha comenzado a exportar. Su etiqueta es negra.

                - Appenzeller Switzerland biológico, igualmente protegido, es una variante hecha con lecha biológica.

                - Appenzeller ¼ de materia grasa, levemente sazonado y con el gusto suave. Tiene 30% menos de calorías. Se distingue por una etiqueta plateada-verde. Madurado entre 3 y 5 meses.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1751Kj/422Kcal
Grasas 34 g
De las cuales Saturadas 21 g
Hidratos de Carbono 1,0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 28 g
Sal 1,5 g
   
  • Origen: Paises Bajos
  • Leche: Vaca
  • Maduración: 4 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos, coagulante y sal.
  El queso Maasdam es un queso de los Países Bajos creado a principios del siglo XX como alternativa al Emmental suizo, mucho más caro. El queso Maasdam es de pasta cocida y textura semidura, con un contenido graso del 35%, de sabor suave, mantecoso, dulce y cremoso que recuerda a frutas y nueces. La corteza es suave y encerada. La masa es de color suavemente anaranjado, con agujeros. Madura más rápidamente que otros quesos holandeses. Es un queso que se elabora con leche pasteurizada de vaca coagulado mediante cuajo u otras enzimas coagulantes autorizadas. Después de cortar la cuajada en granos del tamaño de los granos de trigo, se calienta a una temperatura mínima de 50º C tras lo cual se separa la masa del suero. La masa se coloca en moldes prensándola fuertemente. Posteriormente se fermenta el queso a una temperatura mínima de 20º C durante tres semanas por lo menos. Los quesos se salan introduciéndolos en salmuera y/o salando su superficie en seco; durante la maduración, excepto en el caso de los bloques sin corteza, la superficie de los quesos se lava, limpia y sala a intervalos regulares. El envejecido se desarrolla durante un espacio de tiempo de 3 a 6 meses.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1477Kj/356Kcal
Grasas 27 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 27 g
Sal 1,2 g
   
Weight000002
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso 2 kg
Condition

Peso

, , ,

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare