Queso Morbiere

Referencia: 235

4,92 24,18 

In Stock
  • Origen: Francia
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: 2-3 meses
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 235

Descripción

  • Origen: Francia
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: 2-3 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de vaca, fermentos lácticos, carbón vegetal, cuajo y sal.

 

El Morbier es un queso de vaca de leche cruda con una D.O.P. a nivel Europeo desde el 30 de octubre del 2009 .
De pasta semidura prensada de color amarillo pálido.
El nacimiento de este queso, se dice, que fue por casualidad, a causa de las malas condiciones climáticas que impedían a los ganaderos de la zona llevar la leche a la ciudad para la producción del queso Comté. En lugar de perder su leche, estos granjeros la vertían en una cuba y la recubrían con un poco de ceniza con el fin de protegerla de los insectos, luego vertían por encima la leche del ordeño del día siguiente, y así nació el Morbier.
Hoy, se realiza en una sola vez y la ceniza ha sido reemplazada por carbón vegetal, que no incide para nada en el sabor del queso y se añade meramente como un elemento estético, como recuerdo de las prácticas de antaño.
La raya negra está bien definida sobre toda la porción, puede tener algunos agujeros de tamaño modesto.
Con sabor afrutado e incluso a vainilla y caramelizado si su maduración es prolongada, con un regusto a nata y mantequilla.
El Morbier es uno de esos quesos que pueden consumirse sin pan, y que se puede aconsejar a los padres para educar el paladar de sus hijos, que aprecian su sabor ligero y mantecoso.
Se puede tomar en una rica tabla, sobre una tosta caliente o en recetas como
“crema de calabaza y Morbier”.
No dejes de usarlo en una raclette te encantara su textura fundente.

Acompáñalo con vino blanco fresco y afrutado o tintos frescos con pocos taninos.

 

Información Nutricional por 100 g:

Valor Energético 1432Kj/345Kcal
Grasas 28 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono <0,5 g
De los cuales azucares <0,5 g
Proteínas 23 g
Sal 2,5 g

 

 

Información adicional

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Quick Comparison

SettingsQueso Morbiere removeQueso Fol Epi removeQueso Gorgonzola removeQueso Flor de Esgueva removeQ. Oveja con crema de castañas removeQueso Appenzeller remove
NameQueso Morbiere removeQueso Fol Epi removeQueso Gorgonzola removeQueso Flor de Esgueva removeQ. Oveja con crema de castañas removeQueso Appenzeller remove
ImageFol EpiGorgonzolaFlor de EsguevaQ. Oveja con crema de castañasAppenzeller
SKU2352382283366805247
Rating
Price4,92 24,18 7,04 34,58 2,71 28,69 4,91 24,10 4,49 69,42 6,44 30,42 
Stock
In Stock
In Stock
In Stock
In Stock
Out of stock
In Stock
AvailabilityIn StockIn StockIn StockIn StockOut of stockIn Stock
Add to cart

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Description
  • Origen: Francia
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: 2-3 meses
El Queso Fol Epi es un queso al estilo Emmental francés.  Lleva grabada una bonita imagen de tallos de trigo. Un queso para toda la familia. Te encantara!!
  • Origen: Francia (Países del Loria)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 meses
El gorgonzola es un queso italiano, de pasta cremosa con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca.   Especial en la cocina!!
  • Origen: Italia (Lombardía)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 - 6 meses
Con maduración durante unos ocho meses. Disfrútalo en tus tablas de quesos solo o acompañado.
  • Origen: España ( Castilla y León)
  • Leche: Oveja (cruda)
  • Maduración: 8 - 9 meses
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja
  • Maduración: 5 meses
  • Origen:  Suiza
  • Leche:   Vaca (cruda)
  • Maduración:  Mínimo 3 meses
Content
  • Origen: Francia
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: 2-3 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de vaca, fermentos lácticos, carbón vegetal, cuajo y sal.
 

El Morbier es un queso de vaca de leche cruda con una D.O.P. a nivel Europeo desde el 30 de octubre del 2009 . De pasta semidura prensada de color amarillo pálido. El nacimiento de este queso, se dice, que fue por casualidad, a causa de las malas condiciones climáticas que impedían a los ganaderos de la zona llevar la leche a la ciudad para la producción del queso Comté. En lugar de perder su leche, estos granjeros la vertían en una cuba y la recubrían con un poco de ceniza con el fin de protegerla de los insectos, luego vertían por encima la leche del ordeño del día siguiente, y así nació el Morbier. Hoy, se realiza en una sola vez y la ceniza ha sido reemplazada por carbón vegetal, que no incide para nada en el sabor del queso y se añade meramente como un elemento estético, como recuerdo de las prácticas de antaño. La raya negra está bien definida sobre toda la porción, puede tener algunos agujeros de tamaño modesto. Con sabor afrutado e incluso a vainilla y caramelizado si su maduración es prolongada, con un regusto a nata y mantequilla. El Morbier es uno de esos quesos que pueden consumirse sin pan, y que se puede aconsejar a los padres para educar el paladar de sus hijos, que aprecian su sabor ligero y mantecoso. Se puede tomar en una rica tabla, sobre una tosta caliente o en recetas como “crema de calabaza y Morbier”. No dejes de usarlo en una raclette te encantara su textura fundente.

Acompáñalo con vino blanco fresco y afrutado o tintos frescos con pocos taninos.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1432Kj/345Kcal
Grasas 28 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono <0,5 g
De los cuales azucares <0,5 g
Proteínas 23 g
Sal 2,5 g
   
  • Origen: Francia (Países del Loria)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácteos, cuajo y sal.
  • Tipo: Pasta semiblanda, corteza con harina
  • Maridaje: Cabernet Sauvignon, Fume Blanc o un Malbec
    Queso Fol Epi es un queso al estilo Emmental que se produce en el Valle del Loira, en Francia. Hecho al típico estilo francés, con leche pasteurizada de vaca. Lleva una bonita imagen de tallos de trigo, grabada en la superficie del queso. El trigo es un recordatorio de la harina de arroz tostada que recubre la superficie de este queso de pasta blanda, e incluso su nombre se traduce a "trigo silvestre". Suave y elástico en el interior, con ojos dispersos, este queso madura en sólo 3 meses. La pasta es suave, de color amarillo y sabor dulzón con reminiscencias a frutas secas, sobre todo a sabor de la avellana tostada, por la harina de trigo en la corteza.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1498Kj/361Kcal
Grasas 29 g
De las cuales Saturadas 20 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,5 g
Proteínas 25 g
Sal 1,6 g
   
  • Origen: Italia (Lombardía)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 - 6 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Vaca, cuajo y sal.
  • Maridaje: Barolo, Reciota della Valpolicella, Sauternes o Bordeaux
Queso Gorgonzola  italiano de mesa, de pasta cremosa y untuosa de color blanco o amarillo claro, con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca que se presenta en dos variedades: dulce y picante. Su textura es bastante cremosa,  más húmeda que la del Stilton y más mantecosa que la del Roquefort. De sabor sazonado y especiado, con un toque a madera enmohecida y setas, su mordacidad ataca suavemente a la lengua. Su aroma es quizás más fuerte que su sabor, y la corteza lavada emana un olor casi alcohólico. El queso Gorgonzola era conocido  ya desde la Edad Media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad. El nombre proviene de la comuna de Gorgonzola, una pequeña ciudad cerca de Milán (Italia), lugar donde el queso fue documentado por primera vez en el año 879. Sin embargo, en la actualidad existe una disputa por la localización geográfica en otras ciudades y comarcas dentro de Italia. En el año 1996 se aprueba desde la Comisión europea que aparezca en la lista de productos DOP con Reg. CEE n° 1107/96. En la ley aparecen enumerados la forma, el peso de aproximadamente 12 kg, la envuelta de papel de aluminio todo ello forma parte de la Denominación de Origen Protegida con el nombre de "Gorgonzola". El Gorgonzola se emplea frecuentemente como ingrediente para saborizar diversos platos de la cocina italiana. Puede servirse con pan blanco italiano, aceitunas negras y hojas de endivia o desmenuzado sobre ensaladas mixtas, con nueces. Este queso constituye en excelente plato por si solo, acompañado de "crackers". En Milán, se utiliza como relleno en peras o para preparar salsas para pasta aromatizada con salvia y ajo. Es ideal en sopas, patatas asadas, salsas para verduras y rellenos. Mezclado con espinacas es un relleno excelente para crepés. Se emplea también como postre, tras una comida, junto con diversas frutas como peras. En su elaboración se emplea el hongo  “Penicillium roqueforti” sobre la leche de vaca para su fermentación, en el proceso antiguo se añadían las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus y sobre las esporas del moho el Penicillium glaucum. El proceso de curado del suero de leche se hace a baja temperatura, durante el cuajado se introducen barras para que en las cavidades de las perforaciones proliferen los mohos, dando así ese color marmolino de vetas azules. El producto final se cura durante un periodo de tres a cuatro meses, la duración del proceso dependerá de la consistencia final que se le quiera dar a la pasta, más tiempo, más dura y consistente, menos tiempo más blanda. El Gorgonzola se produce en las provincias de Bérgamo, Brescia, Biella, Como, Cremona, Cuneo, Lecco, Lodi, Milán, Novara, Pavía, Varese, Verbania, Vercelli y en algunas comunas de la provincia de Alessandria (como puede ser Casale Monferrato). Todas ellas poseen la denominación de origen italiana y la europea.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1346Kj/325Kcal
Grasas 27 g
De las cuales Saturadas 19 g
Hidratos de Carbono 0,9 g
De los cuales azucares <0,1 g
Proteínas 19 g
Sal 1,8 g
   
  • Origen: España ( Castilla y León)
  • Leche: Oveja (cruda)
  • Maduración: 8 - 9 meses
  • Ingrdientes: Leche cruda de Oveja, cuajo animal, fermentos lácticos, cloruro cálcico, conservador E-252 y sal.
    Queso Flor de Esgueva elaborado con  leche cruda, su elaboración permite obtener un queso “vivo”, que evoluciona constantemente, y que presenta un sabor y una textura muy característicos. Flor de Esgueva se madura durante unos siete meses. Durante éste tiempo es volteado, cepillado y aceitado manualmente, así como sometido a rigurosos controles de calidad.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1826Kj/440Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 27 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,5 g
Proteínas 24 g
Sal 2,3 g
   
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja
  • Maduración: 5 meses

Queso de leche pasteurizada de oveja, tradicional de la región de La Mancha, madurado durante 5 meses e infiltrado con crema de castañas.

De pasta prensada, firme y color marfil claro, con 4 meses el queso es infiltrado con crema de castañas con un alto porcentaje de marrón glacé y se deja madurando otro mes más dando lugar a un queso dulce y de sabor suave.

Maridar con vino tinto (Tempranillo de La Mancha) o vino blanco (Cabernet Sauvignon o Chardonay).

  • Origen:  Suiza
  • Leche:   Vaca (cruda)
  • Maduración:  Mínimo 3 meses
  • Tipo:  Pasta dura
  • Maridaje:   Cerveza, sidra, vino tinto crianza.

El Appenzeller o Appenzel es un queso suizo hecho a base de leche cruda de vaca, con un sabor fuerte, refinado y característico por la salmuera. Se trata de un queso de pasta dura, que deja un regusto picante en el paladar tras su ingesta. Similar a Le Gruyère DOP, pero con un sabor más fuerte y complejo.

Aroma: es muy aromático, muy intenso, llega a impregnar con su aroma el ambiente.

Vista: cilíndrico, de color amarillento-naranja.

Tacto: semiduro, compacto, untuoso y denso. Pasta blanda, fácil de cortar, tiene pocos ojos.

Marida muy bien con cerveza, sidra o un vino tinto con poca crianza.

Los quesos Appenzeller son ideales para la elaboración de tablas, pero también de platos de queso fundido tipo fondue, raclette o rallado y gratinado sobre carnes y platos de pasta.

El tiempo de maduración es como mínimo de tres meses, durante este tiempo la corteza es untada regularmente con una salmuera de hierbas, Kräutersulz o sulz es el nombre de esta original mezcla líquida de vino, levadura, sal y especias que se obtiene mediante la destilación y maceración de más de 25 hierbas, raíces, hojas, flores, granos y cortezas. La cantidad de hierbas de la receta se guarda en estricto secreto, solo dos personas en el mundo lo conocen. Las ruedas de Appenzeller pesan entre 6,2 y 8 kilogramos y tienen un diámetro de 30 a 33 cm.

El nombre de Appenzeller se debe a la región donde se elabora desde la edad media: el Appenzellerland. El queso fue mencionado por primera vez en un escrito hace unos 700 años.

Hoy el queso es comercializado por la AppenzellerKäse SARL bajo el nombre de AppenzellerSwitzerland, producido principalmente en los cantones de Appenzell Rodas Interiores, Appenzell Rodas Exteriores y en algunas localidades de los cantones San Galo y Turgovia. La producción total por año es de unas 10.000 toneladas, de las cuales la mayoría son destinadas a la exportación.

Variedades:

                - Appenzeller Switzerland Classic, es el tipo estándar protegido del queso. Tiene una etiqueta dorada con la marca roja tirante sobre el azul. Esta variante tiene una maduración de al menos tres meses.

                - Appenzeller Switzerland Surchoix, destacado por ser muy sazonado. El Surchoix contiene al menos 48% de materia grasa. Tiene una etiqueta dorada. Maduración entre 4 y 6 meses. Participa con el 48% del negocio de queso tipo Appenzeller.

                - Appenzeller Switzerland extra, madurado durante seis meses, es el tipo más tarde se ha comenzado a exportar. Su etiqueta es negra.

                - Appenzeller Switzerland biológico, igualmente protegido, es una variante hecha con lecha biológica.

                - Appenzeller ¼ de materia grasa, levemente sazonado y con el gusto suave. Tiene 30% menos de calorías. Se distingue por una etiqueta plateada-verde. Madurado entre 3 y 5 meses.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1751Kj/422Kcal
Grasas 34 g
De las cuales Saturadas 21 g
Hidratos de Carbono 1,0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 28 g
Sal 1,5 g
   
Weight000000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare