Queso Roncal

Referencia: 386

6,27 30,79 

Con Existencia
  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: min 4 meses
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 386

Descripción

  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: min 4 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo, fermentos lácticos, conservador: lisozima de clara de Huevo y sal.

 

El Queso D.O. Roncal está elaborado con leche cruda de oveja.
Se trata de un producto íntegramente natural, obtenido a partir del ordeño de ovejas principalmente de raza latxa.
La zona de elaboración y maduración de este queso es exclusiva de los siete municipios que componen el Valle de Roncal: Burgui, Garde, Isaba,
Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz.
La elaboración del Queso Roncal es totalmente artesanal, siguiendo el método tradicional: Leche, el cuajo animal y la sal.
El tiempo de maduración mínimo es de 4 meses, lo que le permite ir adquiriendo lentamente todo su aroma, textura y sabor únicos.
La mejor forma de cortar el Queso Roncal es hacer pequeños triángulos finos a partir de una cuña descortezada. De esta manera se puede apreciar los infinitos matices de su extraordinario sabor recio y mantecoso al paladar.
Para conservarlo sin que sufra ninguna pérdida o disminución de sus cualidades, lo mejor es guardarlo en una bolsa de plástico dentro del frigorífico.

 

Información Nutricional por 100 g:

Valor Energético 1830Kj/442Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 26 g
Hidratos de Carbono 0,2 g
De los cuales azucares 0,2 g
Proteínas 25 g
Sal 1,8 g

 

 

Información adicional

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Quick Comparison

SettingsQueso Roncal removeQueso Maasdam removeQueso Servilleta de Cabra removeQueso Cabrales removeQueso Azul Bergader removeQueso con Arandanos remove
NameQueso Roncal removeQueso Maasdam removeQueso Servilleta de Cabra removeQueso Cabrales removeQueso Azul Bergader removeQueso con Arandanos remove
ImageMaasdamQueso ServilletaQueso CabralesAzul BergaderQueso con Arandanos
SKU386239485104202274
Rating
Price6,27 30,79 2,52 12,39 4,73 23,25 8,71 42,78 4,00 19,64 7,73 37,98 
Stock
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
AvailabilityCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon Existencia
Add to cart

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Description
  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: min 4 meses
  • Origen: Paises Bajos
  • Leche: Vaca
  • Maduración: 4 meses
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra (Pasteurizada)
  • Maduración: 2 – 4 semanas
  • Maridaje: Vino tinto y cava.
Queso Cabrales, con Denominación de Origen Protegida , elaborado con leche cruda y madurado en cuevas naturales de alta montaña en los Picos de Europa. Lo más en queso azul !!
  • Origen: España (Asturias)
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: 3-6 meses
  • Origen: Alemania        
  • Leche: Vaca
  • Maduración: 2 - 4 semanas
Especial para tablas de quesos, en ensaladas, en salsa, acompañando platos calientes, con tartas de frutas o solo como postre acompañado de galletitas saladas que le dan un contraste exquisito.
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Unas 3 semanas
Content
  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: min 4 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo, fermentos lácticos, conservador: lisozima de clara de Huevo y sal.
 

El Queso D.O. Roncal está elaborado con leche cruda de oveja. Se trata de un producto íntegramente natural, obtenido a partir del ordeño de ovejas principalmente de raza latxa. La zona de elaboración y maduración de este queso es exclusiva de los siete municipios que componen el Valle de Roncal: Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz. La elaboración del Queso Roncal es totalmente artesanal, siguiendo el método tradicional: Leche, el cuajo animal y la sal. El tiempo de maduración mínimo es de 4 meses, lo que le permite ir adquiriendo lentamente todo su aroma, textura y sabor únicos. La mejor forma de cortar el Queso Roncal es hacer pequeños triángulos finos a partir de una cuña descortezada. De esta manera se puede apreciar los infinitos matices de su extraordinario sabor recio y mantecoso al paladar. Para conservarlo sin que sufra ninguna pérdida o disminución de sus cualidades, lo mejor es guardarlo en una bolsa de plástico dentro del frigorífico.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1830Kj/442Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 26 g
Hidratos de Carbono 0,2 g
De los cuales azucares 0,2 g
Proteínas 25 g
Sal 1,8 g
   
  • Origen: Paises Bajos
  • Leche: Vaca
  • Maduración: 4 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos, coagulante y sal.
  El queso Maasdam es un queso de los Países Bajos creado a principios del siglo XX como alternativa al Emmental suizo, mucho más caro. El queso Maasdam es de pasta cocida y textura semidura, con un contenido graso del 35%, de sabor suave, mantecoso, dulce y cremoso que recuerda a frutas y nueces. La corteza es suave y encerada. La masa es de color suavemente anaranjado, con agujeros. Madura más rápidamente que otros quesos holandeses. Es un queso que se elabora con leche pasteurizada de vaca coagulado mediante cuajo u otras enzimas coagulantes autorizadas. Después de cortar la cuajada en granos del tamaño de los granos de trigo, se calienta a una temperatura mínima de 50º C tras lo cual se separa la masa del suero. La masa se coloca en moldes prensándola fuertemente. Posteriormente se fermenta el queso a una temperatura mínima de 20º C durante tres semanas por lo menos. Los quesos se salan introduciéndolos en salmuera y/o salando su superficie en seco; durante la maduración, excepto en el caso de los bloques sin corteza, la superficie de los quesos se lava, limpia y sala a intervalos regulares. El envejecido se desarrolla durante un espacio de tiempo de 3 a 6 meses.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1477Kj/356Kcal
Grasas 27 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 27 g
Sal 1,2 g
   
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra (Pasteurizada)
  • Maduración: 2 – 4 semanas
  • Maridaje: Vino tinto y cava.
  Compra queso servilleta de cabra, este queso se elabora con leche de cabra, principalmente en las comarcas de La Costera y el Alt Vinalopó. Esta denominación hace referencia a la servilleta  o mantel que sirve de molde para su elaboración y que le confiere su forma tan característica redondeada y globosa con una especie de pezón en la parte superior. Tiene un color que va desde el blanco para los quesos frescos al amarillo claro para los curados con una textura firme, globosa y escasos ojos. Su sabor es ligeramente salado y suave. Se puede apreciar en la corteza la trama dejada por la tela con la que se ha elaborado. Compra queso servilleta de cabra y degústalo tanto fresco como curado y en ambos casos te sorprenderá por su sabor suave y agradable al paladar. El queso servilleta de cabra por su textura y sabor suave es bueno para toda la familia, desde los mas pequeños a los mas mayores. INGREDIENTES: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos, cuajo, endurecedor (cloruro cálcico), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.

Características del producto:

Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1734Kj/419Kcal
Grasas 37 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 1,6 g
De los cuales azucares 0,6 g
Proteínas 21 g
Sal 1,3 g
 
  • Origen: España (Asturias)
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: 3-6 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de vaca,cuajo, sal, fermentos lácticos (leche) y Penicilium roqueforti.
  • D.O: 1990, 1996 UE
  • Maridaje: Vino Blanco o Sidra

Queso Cabrales, con Denominación de Origen Protegida Queso Cabrales, es un queso azul elaborado artesanalmente con métodos tradicionales, a partir de leche cruda que puede ser de vaca, cabra, oveja o una mezcla de ellas.

La zona de elaboración comprende cuevas naturales de alta montaña en pleno corazón de los Picos de Europa, Asturias.

Al corte, se presenta blanquecino con pigmentaciones verde-azuladas debidas al moho Penicillium.

Su aroma es intenso con matices de volátiles.

En boca, se presenta fundente, pastoso, de sabor complejo y equilibrado con un ligero picor. Deja un regusto persistente, manteniendo el equilibrio y su agradable sabor.

Es un producto imprescindible en toda tabla de quesos que se precie, pero no sólo se puede degustar con una hogaza de pan y vino, también puede formar parte de platos más elaborados y combinarlo con alimentos muy variados entre sí.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1446Kj/348Kcal
Grasas 28 g
De las cuales Saturadas 19 g
Hidratos de Carbono 0,1 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 24 g
Sal 2,5 g
   
  • Origen: Alemania        
  • Leche: Vaca
  • Maduración: 2 - 4 semanas
  • Maridaje: Vinos dulces, tipo moscatel o Pedro Ximénez
Este es uno de los quesos más famosos de Alemania ya que junto al Edelpilzkäse viene a suponer la única oferta de quesos azules de este país. Contrariamente a lo que podemos pensar en función de la invasión de quesos azules que nos llegan de Europa, este tipo de producto gusta más en las áreas mediterráneas, sobre todo en Francia con sus bleus d’Auvergne, Fourme d’Ambert y el rey, Roquefort; Italia con su Gorgonzola, y claro está, España, con la gran variedad que se elabora en torno a los Picos de Europa. Este es un queso crudo, elaborado con leche de vaca, muy cremoso, y que de no ser por el desarrollo de mohos en su interior que le aportan ese peculiar sabor del penicillium, bien podría considerarse como un queso graso casi fresco. Es muy agradable en boca, ya que no pica tanto como los quesos azules a que solemos estar acostumbrados. Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1371Kj/331Kcal
Grasas 28 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 0,1 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 19 g
Sal 3,5 g
   
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Unas 3 semanas
  • Tipo: Pasta semidura
  • Maridaje: Semillon, Chardonnay o Sauvignon Blanc.

Queso con Arandanos  Crandale Wensleydale  es un queso producido en Inglaterra en el condado de Yorksire, con leche de las vacas que pastan en los prados de piedra caliza en las granjas circundantes en el Alto Wensleydale. Posee una textura granulosa, aspereza suave y dulce y un ligero sabor a miel e incorpora deliciosos trozos de arándonos rojos. La pasta es semidura, prensada con corteza natural encerada. Se puede consumir en tablas de quesos, en ensaladas, en salsa, acompañando platos calientes, con tartas de frutas o solo como postre acompañado de galletitas saladas que le dan un contraste exquisito.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1528Kj/368Kcal
Grasas 27 g
De las cuales Saturadas 17 g
Hidratos de Carbono 12 g
De los cuales azucares 11 g
Proteínas 19 g
Sal 1,0 g
   
Weight020000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso 2 kg
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Recently Viewed Products

Queso de Cabra Curado
Add to Wishlist
Add to Wishlist

Queso de Cabra Curado

Con Existencia
5,54 27,20 
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Queso Comté
Add to Wishlist
Add to Wishlist

Queso Comté

Con Existencia
6,77 33,28 
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Queso Mahonés D.O.P.
Add to Wishlist
Add to Wishlist

Queso Mahonés D.O.P.

Con Existencia
4,15 20,37 
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Queso Tostado Viejo
Add to Wishlist
Add to Wishlist

Queso Tostado Viejo

Con Existencia
4,25 20,89 
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare